• Sin categoría

El rearme del pueblo

Fuente: El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, Ediciones Era, Serie Popular, México, 1976. Publicado originalmente en la revista Chile Hoy n. 51, Santiago de Chile, 1º al 7 de junio de 1973. Se publica en Internet gracias a Ediciones Era.


Hace algunas semanas todo parecía apuntar hacia el desenlace. Las asonadas callejeras de la reacción en torno a la ENU, el asesinato de un obrero desde la sede nacional del PDC, el enfrentamiento de la calle Huérfanos, el estallido generalizado de huelga en El Teniente, todo ello indicaba la disposición de la burguesía a desatar la ofensiva. Los hechos políticos que tenían lugar en sus filas confirmaban esa impresión. Entre ellos, la divulgación de los planes de la extrema derecha, a raíz de la reaparición de Roberto Thieme en Mendoza; la derrota de la línea Fuentealba a manos del ala dura del freísmo, en el pleno del PDC, y las incitaciones abiertamente sediciosas del Partido Nacional. Es comprensible que la Unidad Popular hubiera iniciado la campaña publicitaria contra la guerra civil.

Sin embargo, con el paso de los días, el clima político experimentó cierta distensión. Los problemas a que se enfrenta el pueblo se han agravado: a las colas para el aceite, a la búsqueda infructuosa de azúcar y gas licuado, al alza de los precios de los textiles, se ha añadido un paro extraordinariamente largo de la locomoción colectiva. En cualquier país, aun el más estable, esto no dejaría de provocar una grave conmoción. Pero aquí ocurrió lo contrario. La huelga de El Teniente, aunque entre sobresaltos, empezó a reducirse con el desgranamiento progresivo de la base que la apoyaba. Los intentos de la burguesía de echarle leña al paro de la locomoción se frustraron, como se vio en las manifestaciones estudiantiles de la semana pasada; lo que en otras oportunidades los secundarios realizaron solos, no pudo lograrse ahora ni siquiera apelando al refuerzo de la Universidad de Chile y la Universidad Católica. Tampoco lograron parar el gremio del transporte.

El presidente de la República se sintió suficientemente tranquilo como para realizar un triunfal viaje a la Argentina, la jornada de trabajos voluntarios se llevó a cabo sin tropiezos y la Democracia Cristiana optó por retirarse momentáneamente del escenario de sus fracasos, promoviendo una menguada “gran marcha” a Rancagua.

Es necesario, empero, no dejarse engañar por las apariencias. Los factores que trabajan en el sentido de ampliar la capacidad de absorción de los conflictos de clase que caracteriza la sociedad chilena son los mismos que pueden llevar a que salten mañana todas la barreras de contención. Consideremos, esquemáticamente, dos de ellos.

La situación de las clases dominantes se ha modificado, después de marzo. La unidad electoral expresada en la CODE cedió lugar a un deslinde de posiciones. De un lado se ha definido la táctica que propicia un paro patronal masivo, el terrorismo y la acusación de ilegitimidad contra el gobierno, y que busca quebrar a las fuerzas armadas. La defienden los nacionales y las organizaciones patronales más influyentes (SOFOFA, SNA, Confederación del Comercio y Producción), así como los grupos armados de la derecha. De otro lado está la línea que plantea una acción a mediano plazo, basada en paros escalonados de origen laboral y en el conflicto institucional de poderes, adoptada por el PDC y otras organizaciones (Cámara Chilena de la Construcción, ASIMET, etcétera).

Son diferencias de método, no de fines. Pero en este caso los métodos revisten especial importancia. Primero, porque definen la hegemonía dentro del bloque dominante: la táctica triunfante asegura a quienes la imponen el derecho a la mejor parte del botín. Segundo, porque más allá de resolver el problema inmediato de la recuperación del gobierno, enfocan de manera distinta la cuestión fundamental del poder.

Y es esto lo que está en juego en última instancia: el poder. La línea de la subversión total e inmediata ofrece una respuesta al primer problema: el del gobierno, pero deja abierta la cuestión del poder; en efecto, su solución es la de la guerra civil, y ésta significa simplemente que la lucha política se mantiene por otros medios. Inversamente, la línea de “no dejar pasar una al gobierno” intenta resolver los dos problemas: combatir al gobierno a través de acciones de masas que aseguren una base social a la burguesía y entregarle a ésta, vía conflicto de poderes, la bandera de la legitimidad, de primordial importancia para inclinar en su favor a las fuerzas armadas. Son éstas las dos condiciones para que el derrocamiento del gobierno signifique también, para la burguesía, el ejercicio del poder.

Estas orientaciones divergentes, que pugnan por imponerse en el campo de la burguesía, no han impedido su unidad de acción contra el pueblo, pero han limitado su eficacia. Sin embargo, la causa decisiva del relativo fracaso que viene sufriendo la reacción en sus preparativos para desatar una gran ofensiva reside más bien en el movimiento de masas.

Señalamos ya algunas de las dificultades que aquejan al pueblo en su lucha diaria por la supervivencia. Se observa aquí una situación paradójica: aunque se derive directamente de la política y sólo pueda resolverse en ese plano, la lucha por la supervivencia tiende a alejar a las masas de las preocupaciones políticas más generales. Esto se puede captar en la vida de todos los días. En el curso de las asonadas callejeras contra la ENU, mientras escolares y lumpen promovían desórdenes en el centro, las colas formadas ante las tiendas por mujeres y hombres del pueblo permanecían impasibles, y se resistían a disolverse incluso cuando las fuerzas policiales recurrían a las bombas lacrimógenas. Esa misma indiferencia se pudo comprobar también en la actitud popular ante el paro del transporte colectivo.

Pero por detrás de esa indiferencia cunde una sorda irritación. Irritación, primero, por la demagogia de los mismos que le han negado al pueblo el reajuste en el Parlamento, que promueven el mercado negro y la especulación, que incitan al paro de la locomoción y llegan incluso —como lo hizo el señor Villarín— a prohibir a los camioneros afiliados a su gremio el colaborar en el transporte de la población durante el paro. Irritación también contra quienes, desde el gobierno, contemporizan con la reacción y toleran sus abusos en contra de los trabajadores.

Ese estado de espíritu contradictorio de las masas, donde se mezclan la indiferencia y la indignación, tiene efectos también contradictorios. Por un lado, las lleva a perder transitoriamente la visión general de sus problemas, así como a dispersarse en acciones individuales en beneficio propio. Por otro lado, tiende a precipitar, en situaciones aisladas, su descontento y acarrea explosiones de cólera, como la que ocurrió en La Pincoya.

La responsabilidad que .tienen en ello las direcciones de la izquierda es innegable. Y les exige plantearse firmemente allí donde se está librando la más dura lucha entre las clases, a fin de abrir cauces a la movilización del pueblo. Las grandes campañas, en torno a temas como la guerra civil, tendrán poco éxito si no llevan a las masas consignas concretas y tareas prácticas en relación a sus problemas inmediatos.

Por lo demás, esto se hace necesario para frenar el avance de la burguesía. Aunque haya avanzado poco en lo político, ha ganado terreno en lo económico; las alzas de precios de los bienes esenciales, la especulación, el acaparamiento y el mercado negro le han proporcionado evidentes ventajas sobre las masas populares. Y no deja de ser un éxito político el sumir a los trabajadores en dificultades de supervivencia de tal magnitud que limitan el desarrollo de su lucha política.

En una situación como la que vivimos, ninguna clase mejora su posición económica sin herir los intereses de las otras. Se dice en las esferas gubernamentales que se ha procedido a una redistribución del ingreso excesivo en relación a las posibilidades reales de la oferta. Y esto es verdad. ¿Qué entender empero por “exceso”? Para los trabajadores, el exceso se deriva de que la distribución del ingreso se realizó sin afectar los ingresos de las capas privilegiadas, sin traspasarlos al pueblo. Los reajustes desfinanciados que aprobó el Congreso, la retención de las ganancias sin control en manos de los capitalistas, la no adopción de una política racional de distribución de los bienes esenciales de consumo, éstas son algunas causas principales de la actual crisis del abastecimiento.

Es por ahí entonces que habrá de pasar el rearme del pueblo. Es necesario denunciar el carácter clasista de la inflación, proponiendo la revisión del Índice de Precios al Consumidor, con el fin de discriminar los productos esenciales para el consumo popular; los precios de éstos deben contenerse rígidamente, aun a costa de subvenciones (que pueden, por lo demás, financiarse mediante las alzas de precios de los bienes no esenciales, particularmente los de lujo). Es necesario ampliar el control del Estado sobre la producción y la distribución de tales productos mediante la estatización, e imponer una racionalización que no podrá dispensar el racionamiento. Es necesario apoyarse plenamente en el control popular sobre la distribución y los precios, establecer con los trabajadores de las empresas estatales objetivos de producción y fijarles cuotas a las empresas privadas, entregando a los obreros que allí laboran la tarea de controlar su cumplimiento.

La burguesía puede obtener éxitos parciales en su propósito de mellar la conciencia y la combatividad de los trabajadores. Pero se ha visto cómo esa conciencia y combatividad resurgen redobladas cuando se los convoca a tareas concretas en beneficio de todo el pueblo. La gran enseñanza de octubre ha sido que cuando las energías de las masas se encuentran en tensión es mayor la estabilidad del gobierno y más claras las perspectivas del triunfo.

Ruy Mauro Marini


También te podría gustar...